Tabla de contenidos
Hace poco revisé los rastreadores que visitan mis sitios y me encontré de todo: Googlebot, Bingbot… y una constelación de bots de IA como GPTBot, Claude, Perplexity, Bytespider o Meta-ExternalAgent. La pregunta es inevitable: ¿qué me aportan y cuánto me cuestan?
El dato frío (y por qué importa)
En 2024 el 51% del tráfico web ya fue automatizado, y los bad bots (abusivos) rozaron el 37%. Por primera vez en la historia, hay más tráfico de máquinas que de personas. Además, entre mayo de 2024 y mayo de 2025 el tráfico de rastreadores creció un 18%. Dentro de ese boom, GPTBot aumentó un +305% y Googlebot un +96%. Una señal clara de hacia dónde vamos.
Quiénes convienen y quiénes no
- Imprescindibles para SEO: Googlebot, Bingbot, Applebot, Amazonbot. Son los que indexan tu contenido y te traen visitas.
- Depende de tu estrategia: bots de IA (GPTBot, Claude, Perplexity, Meta, ByteDance…). Te pueden dar visibilidad en asistentes, pero también usar tu contenido sin darte nada a cambio.
- Bloquear sin pestañear: scrapers agresivos o bots desconocidos que solo consumen recursos.
Mi criterio práctico
- Deja pasar a los buscadores. Sin ellos, desapareces del mapa.
- Decide caso por caso con la IA. Si no quieres que usen tu contenido, bloquéalos en
robots.txt
y refuérzalo con tu firewall/CDN (porque algunos no respetan reglas). - Limita el ritmo con reglas de servidor o WAF. Los patrones cambian rápido, revísalo cada mes.
- Publica tu política. Una página simple sobre cómo quieres que se use tu contenido (o incluso un ai.txt) deja clara tu postura y te da base para negociar.
Ejemplo de robots.txt
Importante: robots.txt es una norma de cortesía. La mayoría la respeta, pero no todos. Por eso recomiendo complementarlo con un firewall o CDN (Cloudflare, Vercel, etc.) para bloquear o limitar tráfico abusivo.
¿Qué está pasando en negocio?
Cada vez más medios y grandes plataformas están empezando a cobrar a los bots de IA por acceso a su contenido, o directamente los bloquean. Incluso proveedores como Cloudflare ya ofrecen un botón de “bloqueo de IA” que más de un millón de webs han activado.
Mi cierre personal
Los bots buenos son como abejas: polinizan tu SEO. Los malos, como mosquitos: molestan y ya.
Mi regla es sencilla: mide primero, permite lo que te da negocio y blinda lo que no compensa. En 2025, gestionar bots ya no es un detalle técnico: es una decisión de producto y de rentabilidad.
¿Te ha pasado con tu web? Déjame un comentario y lo vemos juntos.
Deja una respuesta